La primera reunión de miembros de Melilla ConBici con la Consejería de Seguridad Ciudadana fue el 10 de noviembre de 2010, la segunda el 7 de septiembre de 2011 y hoy 12 de abril tenemos la tercera. En primer lugar queremos agradecer esta reunión, así como la presencia en bicicleta de la Policía Local y Protección Civil en las Pedaladas.
Empezamos la reunión presentándole los aspectos relacionados con la movilidad y el programa político del PP: «Programa electoral del PP en Melilla«, haciéndole entender que la mayoría de las cosas que demandamos están en su programa político.
Posteriormente le mostramos la pirámide de la movilidad, donde los peatones deben tener el protagonismo por ser los mayoritarios (en nuestra ciudad de más de 70.000 habitantes, en la que el transporte público y la bicicleta no es significativo, solo 32.000 tienen carnet de conducir, entendiendo que peatones somos todos) y los más débiles. La bicicleta, por ser un vehículo seguro, saludable, justo, silencioso, que ocupa poco espacio, amable, educativo, moderno… y por ser el más débil, debería ocupar el segundo rango. El transporte colectivo debe tener su presencia, no tanta en nuestra ciudad que es perfecta para los peatones, entendiendo que debe pasar de un servicio marginal a otro de tanta calidad como para que los políticos se quieran montar en él. Muy importante es la carga y descarga, algo que no se ha planificado, regulado, ni controlado en nuestra ciudad.
Sin embargo carteles con «Peatón circule por la otra acera», no nos hacen pensar que los peatones sean la preferencia.
Así como que la gran cantidad de dinero público gastado en infraesctructuras para el CO2che privado (sin pensar en peatones y bicicletas y sin entender que más carreteras, más coches, da lugar a menos calidad de vida), o la permisividad que hay con el uso del coche privado, por ejemplo, en el aparcamiento ilegal, nos confirman que no se está trabajando por la movilidad sostenible, sino todo lo contrario.
Por otro lado siempre hemos pensado que no sirve de nada criticar sin aportar soluciones. La primera de ella era la necesidad de un Plan de Movilidad, para lo que el Consejero nos aseguraba que ya había una cantidad presupuestada para arrancar con dicho plan: «El Plan de Sostenibilidad de Seguridad Ciudadana tiene una partida este año«.
Intentamos hacerle ver que dentro de las soluciones podría haber cuatro grandes bloques: formación, comunicación, servicios e infraestructuras. Creemos prioritario priorizar la formación y la comunicación, no cometiendo el error de empezar por las infraestructuras. Todas las soluciones deben cumplir tres criterios:
- Planificadas. Ej. Plan de Movilidad Sostenible vinculado al PGOU.
- Asesoradas. Ej. Por técnicos experto formados en movilidad sostenible.
- Consensuadas. Ej. Crear un calendario de reuniones involucrando a diferentes colectivos: asociaciones de vecinos, comerciantes, asociaciones de padres y madres, partidos políticos…


A seguir así!!! un abrazo fuerte desde Asturies ConBici (plan 30 Oviedo)
Muchas gracias, tenemos buenos ejemplos con ConBici como sois vosotros: Plan 30 en Oviedo, paseo marítimo de Gijón…
¡Puxas Asturies!
Enhorabuena por abrir el camino con la administración y gracias en nombre de todos por vuestra dedicación y esfuerzo. Estoy seguro q mis hijos te lo agradecerán más aún.