Pedalea para la «cuesta de enero»

En época de crisis, y metidos en la ya conocida como «cuesta de enero«, desde Melilla ConBici queremos hacer una reflexión sobre el problema del actual abuso del coche y los beneficios económico que supondría apostar por una movilidad sostenible: andar, ir en bici y utilizar el transporte público, entendiendo que no se puede apostar por ambas, por ejemplo, realizar macroinfraestructuras para el coche y decir que también se está apostando por el transporte público: «Más carreteras, más tráfico. Menos carreteras, menos tráfico«.Si en Melilla hay un parque automovilístico de más de 61.000 coches y solo 32.000 personas tienen carnet de conducir, nos parece irracional tener más de un coche cuando cada uno de ellos cuesta una entre 5.000 y 10.000 euros anuales. Aunque cada cual es libre de hacer lo que quiera, hay que entender que es hasta que coartas la libertad de otras personas, es decir, si contaminas, ocupas espacios público con un vehículo privado, puedes ir a velocidades que son insegura para los peatones, etc. Por ello entendemos que quien quiera seguir abusando del coche tiene que pagar, tanto como para que entienda que es un artículo de lujo, y esos impuestos pueden destinarse para favorecer una movilidad sostenible.Todavía es más irracional que se proyecte con dinero público más de 40.000.000 euros en Melilla solo en 2011 en infraestructuras para el coche como: túnel de Alfonso XIII, Paseo de Horcas Coloradas, carretera del Polvorín, aparcamiento de Isla Talleres, nuevo vial en el Parque Forestal, rotonda de Mariguari, etc. Además, la mayoría de las obras están realizadas por grandes empresas que no tienen una repercusión mayoritaria en la economía local.

¿Tedrá la Consejería de Economía y Hacienda, la de Administraciones Públicas, o el Área Funcional de Trabajo de la Delegación de Gobierno conocimiento del beneficio que supone a la sanidad el empleo de una actividad física saludable?. ¿Sabrá ACOME del apoyo a la economía local de movilidad sostenible como la bicicleta urbana?«Piensa globalmente, actúa localmente» es un tema muy utilizado por los ecologistas; los que algunos estereotipan como preocupados por el lince ibérico, reciclaje de vidrio y cartón etc. Pero si el expresidente de Caja Madrid, Jaime Terceiro, afirma que por los efectos del Cambio Climático en 50 años la pérdida del Producto Bruto Global será del 30-60%, ¿de qué estamos hablando? ¿Por qué tipo de economía vamos a apostar cuando llegue el «peak oil« (punto máximo de la producción de crudo)? Hay que entender que España, cuanto más apueste por el petróleo, más pobre se hace.Las épocas de crisis nos pueden valer para aprender de los errores y utilizar el ingenio. Es por ello que demandamos de nuestros ciudadanos, colectivos sociales, administraciones locales y estatales, que de una vez apuesten por una movilidad y espacios sostenibles, entre otras razones (seguridad, salud, eficacia, calidad de vida, etc.), por motivos económicos.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Economía. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Pedalea para la «cuesta de enero»

  1. javier dijo:

    hola, no puedo estar mas en sintonia con este articulo, en mi caso tengo solo un coche el cual usa mi mujer la mayoria del tiempo , en mi caso prefiero moverme en bici, el coche me resulta tremendamente aburrido ,lento,pesado,trasto … un saludo a todos

  2. carlos dijo:

    Los que pensamos así somos una minoría. Y los políticos pasan de las minorías.

    Esto no cambiará hasta que el gasoleo que mueve las camionetas 4×4 de dos toneladas tan populares en Melilla se ponga a 10 euros el litro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s