Avenida sin tráfico

Esta semana hemos valorado con cierta aceptación las últimas noticias sobre movilidad sostenible en Melilla con diferentes colectivos perocupados por este tema: la Ciudad Autónoma desde el desarrollo de un plan de movilidad, la buena marcha de la comisión que trata el Plan General de Ordenación Urbana por todos sus implicados, incluso la propuesta desde la Asociación de Comerciantes de Melilla (ACOME) de cerrar el tráfico la avenida principal de nuestra ciudad el próximo sábado 17 de diciembre, aunque su presidente, Enrique Alcoba, la proponga pero no la comparta: «se muestra escéptico de que vaya a suponer un gran beneficio para el comercio»; «no espera que vaya a tener los resultados deseados» (Acome duda ahora que peatonalizar el centro sea una medida efectiva).

Al presidente de ACOME le pedimos que viaje más a la península, se asesore por personas cualificadas y actualice las demandas para la mejora comercial.A las personas convencidas de los problemas de una movilidad que abusa del coche privado, les pedimos asistir en este día y mostrar una masa que esté a favor de estas medidas que, aunque aisladas y no tan efectivas, son un comienzo. Para ello hemos creado un evento en Facebook: «Avenida sin tráfico -motorizado-» donde invitar a amigos.

Por otro lado, observamos falta de formación y diálogo abierto en algunas propuestas dadas como la solicitud de más infraestructura para el coche, por ejemplo, el anuncio del director provincial de educación de la creación de un nuevo aparcamiento junto al antiguo mercado -3,5 millones para un aparcamiento de 5 plantas-, más doloroso cuando no se ha desarrollado ningún plan de promoción de la movilidad sostenible en los centros educativos por parte de la dirección provincial, siendo uno de los mayores problemas de movilidad que presenta la ciudad.

La principal demanda de Melilla ConBici son medidas planificadas, asesoradas y participativas. En los dos primeros requisitos aceptamos con agrado que se quiera desarrollar un Plan de Movilidad y que se esté trabajando en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aunque ambos planes no son vinculantes; así como se estén manteniendo reuniones con urbanistas formados en movilidad sostenible como José Luis Cañavate. No vemos a día de hoy que las medidas sean participativas a la población civil, que pueda estar informadas, aportar ideas y llegar a consensos.

Queremos animar a que el regalo estrella de estas fiestas navideñas sea la bicicleta, no pensando únicamente en los más jóvenes, sino sobre todo en los adultos, que son la referencia y motivación de muchos de los pequeños para iniciarse en esta actividad segura, saludable, sostenible, divertida, moderna y amable para nuestro entorno. Podrá estrenarse en la XXIV Pedalada, el 7 de enero de 2012, a las 10:30 horas en la Pza. de San Lorenzo. Puedes invitar a amigos en Facebook para este evento: «XXIV Pedalada. Enero 2012«.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en CONVOCATORIAS, Cultura del motor, Espacio público. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s