La reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) no se llevará a cabo en esta legislatura

En plena Semana de la Movilidad Sostenible sentimos una gran frustración por las numerosas horas que personas, con otros organismos e instituciones, han empleado durante los últimos meses en debatir un borrador que, una vez alcanzado un amplio consenso, se ha quedado sin ver la luz.Tras numerosas reuniones, debates internos y desplazamientos, la anunciada reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) no se llevará a cabo en esta legislatura. Así lo ha sabido ConBici, precisamente cuando más oportuna hubiera sido su presentación: durante la Semana Europea de la Movilidad (SEM). Y es que la SEM premia a los ayuntamientos y entidades que en estos días introducen y promocionan medidas de transporte sostenible, que inviten a la ciudadanía a buscar alternativas al coche privado, así como distingue, de manera destacada, a aquellas medidas instauradas con vocación de permanencia. Pero el Gobierno parece que no se ha sentido aludido y ha desaprovechado la oportunidad de sacar un nuevo reglamento que otorgaba a la bicicleta un papel preferente en la movilidad y protegía a ciclistas y peatones de los riesgos inherentes a los excesos de velocidad en las ciudades.

Por ello ConBici, aunque reconoce algunos gestos de este gobierno en cuanto a políticas favorables a la bicicleta y significativos avances como la promoción de la bicicleta pública desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, siente que se ha perdido una gran ocasión de aplicar el decisivo cambio del RGC consensuado por los usuarios, numerosos ayuntamientos y otros organismos relacionados del mundo deportivo y empresarial.

Para finalizar queremos agradecer la comunicación y dinámica mantenida entre ConBici y numerosos cargos técnicos de diversas administraciones como en el Ministerio de Fomento y en especial con la Dirección General de Tráfico, cuya voluntad de mejora, al menos en esos últimos meses, nos parece fuera de toda duda, aunque finalmente no hayan cristalizado en las metas previstas.

CAMBIOS INCLUIDOS EN EL BORRADOR DEL RGC:

  • Velocidad genérica máxima en ciudades: 30 km/h. en las calles de un solo carril por dirección. Esta medida reduciría el peligro en la mayoría de viales y por lo tanto favorecería la circulación de bicicletas en las calzadas.
  • Título específico referido para las bicicletas. Con ello se pretendía que las bicicletas se diferenciaran del resto de vehículos motorizados, de manera que gozaran de ciertas concesiones por su indiscutible interés social como medio de transporte silencioso y sin emisiones. Entre otros artículos que favorecían la promoción de la bicicleta en nuestras ciudades, citamos la legalización del uso de remolques y semi bicis, el derecho a circular por el centro del carril en viales con velocidad máxima igual o inferior a 50 km/h., un régimen sancionador donde la mayoría de infracciones serían consideradas leves (en proporcionalidad al peligro que las bicis representan), la circulación preferente en las rotondas o la posibilidad de circular en contrasentido en las calles autorizadas expresamente.

Para concluir, deseamos que el Gobierno elegido en los próximos comicios retome con urgencia este importante tema para mejorar la movilidad y habitabilidad de las ciudades y minimizar los graves problemas de salud que causa el sedentarismo y sobre todo el aumento de muertes causadas por la contaminación atmosférica.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) no se llevará a cabo en esta legislatura

  1. javi dijo:

    estoy totalmente de acuerdo en que es imperiosamente necesario y urgente realizar cambios en este sentido, proteccion y promungacion de la utilizacion de bici como medio indispensable , no solo alternativo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s