El 8 de febrero de 2010 realizamos una serie de alegaciones al avance del PGOU de Melilla aportando una serie de estrategias para la promoción de la movilidad y los espacios sostenibles.El 22 de agosto de 2010 sintetizamos todas las ideas en veintidós propuestas. De todas ellas, las principal es el desarrollo de un Plan de Movilidad y Espacios Sostenibles participativo entre diferentes instituciones, técnicos de la administración y colectivos sociales. Todo ello asesorado por urbanistas especializados y llegando a un consenso, pudiendo previo a ese desarrollo de plan llegar a un Pacto Ciudadano por la Movilidad y los Espacios Sostenibles, como el que han realizado en Vitoria.
Creemos que es necesario entre todos los tipos de estrategias priorizar en primer lugar a la FORMACIÓN. «La ignorancia es muy atrevida» y creemos que para poder llegar a un consenso, primero tenemos que tener una base para un diálogo constructivo. Por ello, es vital la realización de jornadas formativas locales, realizar informes de diagnóstico que nos permitan conocer la realidad, asistir a eventos formativos específicos (Encuentro de ciudades para la educación vial, Congreso «La bicicleta y la ciudad», etc.), crear grupos de trabajo (Grupos de trabajo de ConBici), observatorios (Observatorio de la bicicleta de San Sebastián), etc.
En una sociedad de la COMUNICACIÓN es necesaria que el saber llegue a la población de una manera fácil y atractiva gracias a los numerosos canales que actualmente tenemos. Esta información puede tener también un componente de SENSIBILIZACIÓN. Por ejemplo, celebración de eventos como la Semana de la Movilidad (16-22 de septiembre), Día del Planeta (22 de abril), Día del Medio Ambiente (5 de junio)…; campañas de sensibilización con diferentes temáticas relacionadas con la movilidad y el espacio sostenible (transporte público, desventajas del coche privado, espacios peatonales, uso de la bicicleta…) tanto a la población general como específica (escolares, universitarios, mujeres, trabajadores, militares, sanitarios) en medios de comunicación local, por ejemplo, en programas semanales en televisión y radio, columnas en medios escritos y digitales…; organizar “Calles recreativas” semanalmente y pedaladas mensuales; fomentar el desarrollo de programas escolares para la movilidad y el espacio sostenible como “Camino escolar”, “Con bici al cole”, “De mi escuela para mi ciudad«, etc.; fomentar la participación ciudadana:, por ejemplo, a través del “Libro de quejas y sugerencias de la Ciudad Autónoma de Melilla”; Creación de un centro cívico; Intergrupo para la movilidad y espacios sostenibles…
Son claves las estrategias que pretenden dar un SERVICIO. Por ejemplo, subvención y ayudas fiscales a personas y asociaciones en pro de la movilidad y espacios sostenibles, así como aumentar los impuestos a la cultura del motor: quien contamina, paga; transporte público de calidad (con sello “Melilla Calidad”), con preferencia en las vías, conexión espacio-temporal por toda la ciudad, puntualidad, alta frecuencia, con servicios especiales (escolar, festividades…), servicio informatizado, accesible…; facilitar el estacionamiento seguro de bicicletas y la accesibilidad en bicicleta al trabajo, instituciones públicas, transporte público, etc.; ofrecer un registro de bicicletas; organización de la carga y descarga con zonas específicas, redefinir horario y tiempo de permanencia y garantizar su cumplimiento; controlar periódicamente la calidad del aire y publicar los resultados regularmente.
Por último, aunque normalmente se hace todo lo contrario, proponemos iniciar estrategias relacionadas con las INFRAESTRUCTURAS. Por ejemplo, aumento de espacios peatonales (contemplando todos los barrios y de manera planificada, por ejemplo, con el PGOU), parquímetros y peaje; pacificación del tráfico, por ejemplo, con “Zonas 30”, zonas residenciales y/o carriles más estrechos y/o sinuosos para el coche; crear vías preferentes para la movilidad sostenible en función del espacio, uso, viabilidad, etc., contemplando toda su diversidad: espacios peatonales compartidos con bicicleta y transporte público, ciclocalles, carrilbici, carril bus, aceras bici compartidas, sendas bici…
-
Únete a otros 114 suscriptores
Sígueme en Twitter
Mis tuitsFacebook
Comentarios
pepeinef en Siniestralidad vial y gén… bocazar2 en DGT de Melilla presenta un Pla… mario lopez naya en Este es mi barrio: Barrio del… José Antonio en Este es mi barrio: Barrio del… pulila en Así afecta la contaminación a… Categorías
- #30DEB (1)
- #LasBicisPorElCentro (3)
- a (1)
- Accesibilidad (12)
- Actividad física (14)
- Almería (1)
- Aparcamiento (6)
- Arte (7)
- Asociación (1)
- Ayuda bicicleta (4)
- Barrio (3)
- Barrio del Real (8)
- Barrio Industrial (3)
- BICICLETAS Y MATERIALES (28)
- BikeAbility (2)
- Caminar (26)
- Camino Escolar. Paso a paso (5)
- Casco (6)
- Cicloturismo (8)
- Cinturón Verde (13)
- Ciudad 30 (4)
- Ciudades (4)
- Cohesión social (2)
- ConBici (15)
- Concurso Fotográfico (1)
- Contaminación acústica (6)
- contaminación aire (1)
- CONVOCATORIAS (36)
- Cultura del motor (44)
- DGT (3)
- do my assignment (2)
- ECF (1)
- Ecología (21)
- Economía (25)
- Educación vial (33)
- Elecciones (1)
- Encuesta (2)
- Entidad Bici-Amiga (2)
- Entrevistas (47)
- Espacio público (28)
- Espacio privado (3)
- Estacionamiento bicicletas (11)
- Europa (1)
- Fundamentos (25)
- Género (9)
- I. Formación (99)
- II. Comunicación y sensibilización (168)
- III. Servicios (21)
- Impuestos (1)
- Industrial (3)
- Infancia (25)
- Intermodalidad (1)
- IV. Infraestructuras (33)
- Justicia social (14)
- Juventud (1)
- Legislación (15)
- Material (1)
- Música (1)
- Mecánica (12)
- Melilla se mueve (4)
- Memoria (4)
- Memoria anual (2)
- Movilidad escolar (66)
- Movilidad laboral (14)
- NOTAS INFORMATIVAS (201)
- Onda Cero (2)
- Pacificación del tráfico (4)
- Participación Ciudadana (34)
- Paseo Marítimo (1)
- Peatón (26)
- Pedalada (43)
- PEEB (1)
- PGOU (3)
- Plan Andaluz de la Bicicleta (1)
- Plan de Movilidad (38)
- Política partidista (6)
- Ponentes (3)
- Pontevedra (8)
- Premio Ring-Ring (1)
- PROPUESTAS (129)
- Propuestas PMUS 2014 (7)
- Quejas (1)
- río de Oro (3)
- Reuniones (12)
- Revista (11)
- Salud (17)
- Sedentarismo (1)
- Seguridad (33)
- Semana de la bicicleta (4)
- Semana Movilidad (13)
- Smart City (1)
- Socio Melilla ConBici (2)
- STARS (1)
- Sugerencias (5)
- Transporte colectivo (22)
- Transporte público (27)
- Turismo (1)
- Uncategorized (110)
- Vídeo (125)
- Vitoria-Gasteiz (2)
Calendario