Vacíen el centro de coches y llénenlo de personas (José Vicente Cobo)

Vivo en la calle Ejercito Español, en pleno centro. Una calle que por estar siendo asfaltada, se encuentra actualmente cortada al tráfico. Por dicho motivo, después de mucho tiempo anoche dormí sin el habitual ruido de coches que me acompaña cada noche, además pude ver la tele a unos decibelios sin estridencias y entender el dialogo de la película con claridad, y lo mejor, pude oír desde mi casa a unos niños reír, algo muy inusual que me hizo feliz. Y aunque vivo en el centro, la verdad es que me prodigo poco por el mismo, por un único motivo, ¡me agobia tanto tráfico! El tráfico caótico, los atascos, los pitidos, las prisas de los conductores, el ruido, los aparcamientos en doble fila, el autobús que no puede pasar y un largo etcétera, que ha convertido el precioso centro de Melilla en un parking, un espacio destinado a los coches y casi prohibitivo para las personas. En la mayoría de ciudades ya se han decidido por el cambio, es decir, por destinar su centro histórico al uso y disfrute de las personas y no al de los coches, sin embargo en Melilla esto parece una utopía arraigada sólo por ideas sin fundamento que han calado hondo en el subconsciente local.
Realmente da gusto pasear por el centro de ciudades cómo Málaga o Sevilla que han hecho con valentía, de muchas calles atestadas de coches y motos, unos espacios maravillosos, sin trafico y libre de contaminación, donde las personas pueden pasear, ir de compras, disfrutar de la belleza de los edificios, sentarse en un banco o en una terraza o echar la tarde o la mañana en el centro. Allí los vecinos de toda la ciudad disfrutan de las calles del centro, muy lejos de ir únicamente a comprar algo concreto y salir pitando.
Aunque sepan que en Melilla esto también pudo ser, incluso antes. He de recordar algo que quizás no muchos sepan y es que en Melilla hubo algún político, que hace bastantes años, quizás antes de que Málaga o Sevilla hicieran de su centro histórico una zona peatonal, que ya habló de hacer eso mismo en nuestra ciudad, ellos tuvieron una visión clara de cómo ha de evolucionar una ciudad, es decir, fueron un poco visionarios y auguraron con éxito que las ciudades no son para las coches, sino para las personas. Pues bien, a ellos se les hizo callar y prácticamente se les convenció de que sus ideas eran nefastas para el desarrollo de la ciudad, sobre todo para el comercio, claro está después de que unos poquitos comerciantes de la ciudad sentaran cátedra sobre una idea absurda: que a los melillenses nos gusta aparcar el coche en la puerta de cada comercio, bajar, comprar e irnos. Pero los tiempos evolucionan, las ideas y las personas también y quizás quien dijo negro hoy dice blanco, es posible que dichos comerciantes hayan viajado y comparado. Y tal vez lo que consideraron como algo nefasto para ellos, hoy puede convertirse en todo un éxito.
Pero la idea absurda prendió como la pólvora entre el resto de políticos que sin más, temieron por el futuro del comercio de la ciudad. Pero nadie comprobó si dicha opinión estaba basada en algo sólido o era sólo eso, una opinión egoísta, algo abstracto en la mente de unos pocos que decidieron por todos, por ellos y por los 70.000 melillenses restantes. Y aunque dicha opinión tuviera en su día algo de verdad, se podía decir lo mismo de cualquier ciudad de España. Lo que no quita que a cualquier ciudadano le guste por encima de todo disfrutar de las calles de su ciudad, pasear y quedarse en ellas toda la tarde o toda la mañana, quizás en un velador sentado y tomando algo o comprando, visitando tiendas o simplemente callejeando.
Y siento ser reincidente, incluso pesado, ¡pero lo tengo tan claro! Lo dije cuando asfaltaron la Avenida y lo digo ahora. Por favor hagan una reflexión: ganaría muchísimo Melilla siendo peatonal. Ganaríamos los melillenses y también los comerciantes puesto que las calles estarían llenas de personas y no de coches, las personas se quedarían allí y no se irían con las prisas. Y si tienen dudas por favor contraten una empresa especializada e independiente y que haga un estudio de mercado y una vez obtengan los resultados, comuníquennoslo y así descubriremos todos si los pocos comerciantes interesados, alguna vez tuvieron razón. Yo propongo hacer peatonales las calles Marina, O´ Donnell, Juan Carlos I y, ejercito Español y López Moreno, y todas sus trasversales, también la emblemática calle Castelar con sus muchos bares y su mucha vida, de forma que sólo se pudiera ir en coche por el contorno de dicho espacio, es decir: La Alcazaba, Plaza de España, Duquesa de la Victoria, Reyes Católicos, Torres Quevedo y Padre Lerchundi, lo que más o menos quedaría como una especie de circuito cerrado.
Ahora bien, para dar un paso de esta dimensión, algo que me consta no asustaría en su dimensión y volumen al gobierno local, se tendría previamente que llevar a cabo dos proyectos: primero mejorar en calidad los servicios públicos y fomentar su uso, sobre todo el autobús y segundo dotar a la ciudad con suficientes plazas de parking publico, algo que parece ya subsanado con la construcción del nuevo edificio de parking en Isla Taller. ¿Y dicho esto quién entre los miembros del gobierno local se anima en este sentido a dar un paso de modernidad y buen gusto para nuestra ciudad? ¡Arriésguense y sean valientes!, en un principio los van a criticar, pero luego los felicitarán. No le quepan dudas.

Melilla Hoy (01/04/2011)

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s