¿Que pinta un todoterreno en la ciudad?

Sirvan estas líneas para denunciar el uso excesivo y desproporcionado e irrespetuoso del vehículo privado en Melilla. Y si a esto, le añadimos la moda tan extendida de nuestros conciudadanos de moverse en 4×4 por las calles de nuestra ciudad, nos encontramos con imágenes como las que adjunto.Realmente somos tan ingenuos pensando, que un uso desproporcionado del coche es asumible  en una ciudad de 12 km cuadrados. Parece que los políticos que nos gobiernan así lo piensan, pues en cuestión de movilidad urbana sólo se preocupan de hacer nuevos viales para, según ellos, descongestionar el tráfico. ¿Alguién se lo creé?

Todo esto se resume en la siguiente ecuación:

Construir más carreteras y más viales, supone incentivar el uso del coche. Esto implica que hay más coches, por lo tanto, hay más atascos y problemas de tráfico, en detrimento del espacio para el ciudadano-peatón (niños, ancianos, minusválidos, personas con movilidad reducida, personas en general, etc..).
Se genera en los conductores un gran stress y aumento de la agresividad , con lo que se incrementan el número de accidentes  y atropellos; más muertos, más heridos,  etc… A esta factura hay que añadirle a su vez, el aumento de la contaminación (gases tóxicos y ruido). Todos estos parámetros afectan a la salud de la ciudad y del ciudadano, convirtiéndose Melilla en una «ciudad enferma».
Desde aquí les invito a reflexionar sobre la idea de que Melilla puede y debe ser una ciudad más humana, más amable y más habitable. Para terminar, les animo a ver un video, el cual es una pequeña muestra, de lo que ocurre en Melilla a diario, y replantearnos de una vez por todas nuestra inmovilidad.
A continuación os dejamos un extracto de la entrevista a Manuel Enrique Figueroa en El País (28 de febrero de 2011): «¿Que pinta un todo terreno en la ciudad?«.
Manuel Enrique Figueroa (Huelva, 1952) es catedrático de ecología de la Universidad de Sevilla. También es director de la oficina de sostenibilidad de esta universidad . Figueroa y el arquitecto Luis Miguel son los autores del libro Ciudad y Cambio Climático. 707 medidas para luchar contra el cambio climático desde la ciudad. Una de las ideas que se pueden extraer del libro sería, la de ponérselo difícil al automóvil privado» el coche es el gran mito de la ciudad».
Las peatonalizaciones son fundamentales. La peatonalización elimina coches de las calles y genera espacios de convivencia. Pero hay que hacerlo bien. Tienen que llevar aparejado un sistema verde, juegos de niños, bancos. Las peatonalizaciones son buenas digan lo que digan los comerciantes. Porque ganan más, y las viviendas se revalorarizan,y eso se demuestra al cabo del tiempo. Hay que explicar bien las cosas.
El orden en las ciudades debe ser el peatón, ciclista, transporte público y transporte privado. Y no al revés. Pero esto no se cumple, las ciudades están llenas de todoterrenos. ¿Pero qué pinta un todoterreno en la ciudad?. ¿Porque se ha puesto de moda?Las ciudades deben decir que no,regular el uso de estos vehículos en las mismas. Lo mismo que con la ciudad limitada a 30 km por hora, pacificando el tráfico y eliminando gastos y contaminación.
La otra clave: los pasos de peatones elevados. No hace falta más. Los ayuntamientos deberían poner los pasos de peatones elevados en todas las avenidas. Habrían menos muertes y menos contaminación. El coche es el gran mito de la ciudad.
La ciudad está diseñada para el coche, y con eso hay que acabar. Yo invito a que se hagan dos cosas ya: elevar los pasos de peatones al nivel de las aceras y que la ciudad sea «ciudad 30». Así evitaríamos muchísimos problemas.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS, Vídeo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s