Privilegiados

En el Periódico Melilla Hoy de 3 de enero de 2011, Javier Imbroda escribe el artículo «Privilegiados», en el que ensalza el caminar para disfrutar de nuestra ciudad, así como le sorprende lo poco que se realiza esta práctica, lo mucho que se conduce y la gran cantidad de coches que existen. En este último punto habría que corregirle al afirmar que hay dos coches por familia. En una ciudad donde existe un 36´6% que vive por debajo del umbral de la pobreza, difícilmente creemos que puedan permitirse un coche. Y es ahí donde se evidencia que muchos de los melillenses vivimos a espalda de otros colectivos y zonas donde no tienen tantas plazas, ni parques…

«… Pasear Melilla es una gozada. La recuperación majestuosa del Parque Hernández, uno de los pulmones de la ciudad, un lugar emblemático, contribuye a disfrutar de un caminar digno de las mejores ciudades. Uno que ha pateado ciudades en los cinco continentes puede dar testimonio con conocimiento de causa. Parque Hernández, Plaza de España, Plaza de las Cuatro Culturas, Melilla la Vieja cada vez más bonita, Paseo Marítimo, el nuevo paseo de Horcas Coloradas, calles del centro histórico… Los que venimos de la Península a disfrutar de unos días de asueto, notamos la diferencia. Suele pasar. El ciudadano que vive el día a día aprecia menos los cambios, entre otras cosas porque ha tenido que padecer los inconvenientes que supone convivir con obras, muchas de ellas molestas. Los que venimos a respirar Melilla lo apreciamos de otra forma, y en mi caso me encanta disfrutarla y pasearla.
Sin embargo me llama la atención cuando vengo, lo poco que se anda y lo mucho que se conduce. Me dicen que los coches se cuentan en Melilla por cada miembro familiar. Una media de dos por casa. Una barbaridad lo que implica y cuesta la independencia de cada uno para unos desplazamientos tan cortos. Difícil circular, más difícil aparcar. Y más aún, cuando siempre queremos aparcar en la misma puerta del lugar donde acudimos. Si no se consigue, somos capaces de estar dando vueltas sin parar hasta encontrar el hueco justo al lado, cuando tal vez dejando el coche un poco más alejado lleguemos antes. Un hábito muy «melillita». Además que te entre la cuarta marcha es casi temerario, y es difícil poder escuchar una canción completa, siempre llegas antes de que termine. El coche es necesario, pero sin darnos cuenta nos va esclavizando…».

¿Y cual es la solución? Reducir el uso de coche, restringirlo, y dar otras alternativas más sostenibles: andar, ir en bici y en transporte colectivo. En Melilla no tenemos más espacio. El coche privado es el vehículo que más espacio ocupa tanto para su tránsito como para su estacionamiento (unos 30 m² por coche), limitándonos el espacio para el desarrollo humano, cultural, lúdico, social, comercial, físico, etc.

¿Cómo? De manera planificada y participativa, mediante un Plan de Movilidad que esté dentro del PGOU en el que se implique a las diferentes instituciones y colectivos sociales.

Creemos que son los ciudadanos melillenses los que deben solicitar y reivindicar un cambio, pero dudamos que nuestra clase política entienda el problema y acepte las soluciones:

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS, PROPUESTAS. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Privilegiados

  1. Isabel dijo:

    http://www.jerez.es/index.php?id=6223
    hola me gustaría hacer de Melilla una ciudad sostenible porque nuestros hijos se merecen este legado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s