Ayer leía en un periódico local la queja de un ciudadano por el uso de las bicicletas en el Paseo Marítimo de Melilla cuando está prohibido.Desde Melilla ConBici estamos a favor de dar prioridad a la movilidad sostenible, con preferencia al peatón, posteriormente a la bicicleta y por último el transporte público, además de pedir el calmado del tráfico, es decir, limitar el uso del mismo y reducir su velocidad para que sea seguro compartir el espacio con la bicicleta.
Creemos que Melilla necesita un Plan de Movilidad que esté recogido en el PGOU donde se apueste por una movilidad sostenible, interviniendo en la calzada. Es decir, no estamos a favor de carriles bici en las aceras que lo que hacen es comer espacio al peatón y seguir dejando el problema que genera la congestión de máquinas inseguras, contaminantes, costosas, usurpadoras del espacio público (tan limitado en Melilla)… en la que se han convertido los vehículos a motor. Si estamos a favor de la limitación de la velocidad con zonas 30 y zonas residenciales, grandes zonas peatonales compatibles con un transporte público de calidad y las bicicletas, ciclocalles donde el ciclista puede circular por el centro de la calzada, etc., siempre que sea planificado y dando participación pública.
No es de extrañar que en el VIII Congreso «La bicicleta y la ciudad» asistan asociaciones como «Peatones de Sevilla» donde encontramos un consenso y sinergias en nuestras reivindicaciones. Tampoco es de extrañar que más de la mitad de los integrantes de esta asociación de peatones, sean también ciclistas. Es necesario entender, que peatones somos todos, pero han sido las asociaciones ciclistas las que han lanzado de manera eficiente la necesidad de una ciudad para las personas y no para los coches.
En cuanto a la prohibición de las bicicletas en lugares como el Parque Hernández y Paseo Marítimo, se ha entendido que si el ancho de la acera y la densidad de tráfico de peatones es la correcta, como sucede en ambos lugares, la bicicleta es compatible con los peatones siempre que se respeten algunas medidas cívicas: circular a una velocidad moderada (unos 10 km/h), pasar lo más lejos de los peatones, dar siempre prioridad a los peatones y bajarse de la bicicleta en caso de que la densidad de peatones sea elevada. Así lo han entendido en el Paseo Marítimo de Gijón, lo que nos da que pensar si están las ciudades situadas al norte de nuestro país más influenciadas de los denominados países -geopolíticamente- del norte: centroeuropa, nórdicos…
.