Según el informe «La calidad del aire en el Estado español durante 2009» realizado por Ecologistas en Acción, cuatro de cada cinco españoles respira aire con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la OMS.La contaminación del aire es un asunto muy grave. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino cifra en 16.000 el número de muertes prematuras en el Estado español.
Los costes derivados de la contaminación atmosférica representan entre un 1,7% y un 4,7% del PIB español.
La principal fuente de contaminación en áreas urbanas (donde vive la mayor parte de la población) es el tráfico rodado.Tenemos que hablar de datos nacionales porque Melilla no dispone de redes de medición de la calidad del aire, aunque si nos atenemos a noticias como «Los coches comprados en Melilla en el último semestre, los que más contaminan de España«, somos a ciudad que menos transporte público utiliza y más el coche, hay más coche que habitantes, etc., parece que nuestra situación esté en esa media o peor.
Ante el grave problema, el informe propone soluciones urgentes como desincentivar el coche, menos carreteras, menor velocidad y fomentar la movilidad sostenible como caminar, pedalear y en transporte público.
Yo soy de los que optamos hace unos meses por el coche compartido: con este sistema se busca reducir notablemente la emisión de CO2 al circular menos coches, así como el precio de la gasolina y del parking por ser éstos repartidos entre los viajeros del coche. Estoy usando para ello un servicio de web gratuito (www.comuto.es) que me facilita enormemente la búsqueda de compañeros de viaje.
Insisto, si se extendiese este hábito habría menos coches circulando y, en consecuencia, la contaminación descendería. Más aún si se implanta definitivamente el vehículo eléctrico o el de gas. Contribuyan modificando sus hábitos en beneficio de todos!
Es una gran idea, como no, pero lo triste es que no se fomente más. Siempre creo que somos unos pocos locos los concienciados con este tipo de cosas: uso de la bici, coches compartidos, caminar, intentar hacer más habitables nuestras ciudades, pero muchas veces tengo la sensación de que es predicar en el desierto. Muy buena tu iniciativa
Tal vez no lo hacemos de manera eficiente.
Gracias, majo… al menos unos pocos se convierten en más y más si las ideas buenas se contagian, soy optimista y confío en ello. Buenas vibraciones para 2011 🙂
Pues sí, cuantas más personas hagan uso del coche compartido, más beneficios para todos habrá.
Aquí os dejo otra web para compartir coche (carpooling), la versión española de la grande alemana mitfahrgelegenheit.de —> http://www.conduzco.es