Ayer tuvimos otra reunión para tratar varios asuntos: quejas y sugerencias a la Ciudad Autónoma de Melilla, próxima pedalada de diciembre, proyecto educativo, entrevistas, otros y próxima reunión.
Del Libro de quejas y sugerencias de la Ciudad Autónoma de Melilla comentamos quejas a la Consejería de Economía, Empleo y Turismo en relación con el transporte público local, propuesta de pasos de peatones elevados, denuncia de aparcamientos en las aceras próximas al CEIP Enrique Soler, incluso de invasión de vehículos en el Parque Forestal… Animamos a utilizar esta vía de comunicación con la ciudad, así como mantenernos informados y publicarlo en prensa en caso de que la respuestas no fuera lo suficientemente coherente.
Propusimos realizar fotografías a coches mal aparcado para la toma de conciencia, incluso la realización de vídeos. Sobre esto último se retomó la idea de realizarlo con algún medio de información audiovisual. También se comentó la necesidad de realizar controles de velocidad para respetar, por ejemplo, las zonas 30.
Sobre la próxima pedalada del 11 de diciembre se incitó a mandar por correo electrónico a nuestra lista de contactos los días 3 y 8 de diciembre para informar y recordar el evento. Se podría acompañar con noticias en los medios de información. Del cartel se pretende dar el eslogan «La bicicleta es más que un juguete», reivindicando zonas 30 y zonas peatonales.
También sería interesante recalcar que hemos dejado de llamarnos Plataforma Pro Carril Bici, porque creemos que el carril bici no es la única solución y para muchas zonas de Melilla no sería la mejor opción. Aprovechando que nos sumamos a la Coordinadora Nacional en Defensa de la Bicicleta más importante, ConBici, hemos aprovechado para cambiar el nombre a «Melilla ConBici».
Llamaríamos a Guillermo para que nos informara sobre los trámites necesarios para pedir apoyo a la Policía Local, aunque que fueran motorizados nos quitaba algo las ganas.
Se plantearía realizar folletos relacionados con los problemas que existen en Melilla y las soluciones que proponemos.
Sobre el proyecto educativo que saldría del seminario «Movilidad y espacios sostenibles. De mi escuela para mi ciudad», se le encomendó a Sergio y a María hablar con la jefa de la Unidad de Programas Educativos.
Sobre el proyecto acordamos que sería para el ámbito escolar, donde los agentes más importantes serían profesores, familias y alumnado. La justificación era la situación insostenible de Melilla y como objetivos a corto plazo serían informar y concienciar, abarcando un proyecto piloto. Sobre esto último, salió el CEIP Enrique Soler por su caótica situación de tráfico, implicación de los padres y la iniciativa del centro en proyectos ambientales. Como actividades se comentaron algunas charlas, actividades en bicicleta aprovechando unidades didáctica de Educación Física, festividades como el día de la bicicleta escolar, el día sin coche o el día del medio ambiente. Quedamos en que en la próxima reunión, que podría ser el 16 de diciembre (después de la pedalada) nos centraríamos más en este tema con un trabajo previo elaborado para realizar una puesta en común.
Se preguntó sobre la situación de las jornadas formativas relacionadas con la movilidad y espacios sostenibles citada en la última sesión, pero quedó si poder desarrollarse la conversación.