Transporte público en Melilla

En una noticia del Diario Sur del 6 de febrero de 2007 titulada «La COA incorpora a su servicio dos de los seis nuevos autobuses subvencionados por la Ciudad«, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla llegaba a afirmar que Melilla se suma ahora «a las ciudades europeas de más alto nivel».

Desde la Plataforma Pro Carril Bici denunciamos estas declaraciones disparatadas y abogamos a que el transporte público sea el motor de cambio, junto con la restricción de coches y la ampliación de espacios peatonales, para una movilidad y espacios sostenibles, seguros, saludables, modernos y amables.

Creemos que el transporte público debe dejar de ser algo marginal para llegar a ser un servicio de tanta calidad como para que al político le apetezca dejar el coche. Aunque no criticamos que se pueda llevar mediante una gestión indirecta, no pueden quedar las decisiones en un servicio público a iniciativas privadas como actualmente pasa con la COA.

Como propuestas específicas de mejoras para el transporte público que deberían estar dentro de un Plan General de Movilidad y Espacios Públicos, reclamamos:

  • Incluir el sello de Melilla Calidad para el servicio de la COA.
  • Campañas de sensibilización.
  • Información y difusión de las líneas y horarios.
  • Puntualidad.
  • Alta frecuencia de paso.
  • Vías preferentes. Ej. carril-bus.
  • Red de transporte público por toda la ciudad.
  • Servicios especiales. Ej. transporte escolar.
  • Servicio informatizado. Ej. cobro; información en tiempo real sobre la llegada del próximo servicio.
  • Autobuses accesibles tanto a personas con movilidad reducida como para bicicletas para fomentar la intermodalidad.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS, PROPUESTAS. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Transporte público en Melilla

  1. Mario dijo:

    Añadiría:
    Diferentes tamaños de los autobuses: Microbuses según
    la zona. Los autobuses deben ser mediaoambientalmente SOSTENIBLES , no queremos antiguayas de otras ciudades: Autobuses de hidrógeno, eléctricos o híbridos que existen… que inviertan el dinero público en
    lo público no en extravagancias; campos de golf.. etc
    El tranvía es una opció. real en esta ciudad ,’por qué no???

  2. Carlos dijo:

    El hidrógeno no es sostenible, se emplea más energía en obtenerlo que la que luego proporciona, además de ser bastante peligroso.

    Eso sí, como propaganda funciona muy bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s