Ayer miércoles nos hicieron una entrevista en TV Melilla en el programa «Viva la vida» (pinchar el siguiente enlace para verla: EntrevistaTV Melilla).
Plataforma Pro Carril Bici no pide actualmente de manera simplona un carril bici, sino transporte público de calidad, espacio peatonales, etc. ¿Está el pequeño comercio en contra de los espacios peatonales? ¿A quién se le ha preguntado? ¿Se le ha preguntado a los clientes?
Hablamos del CICODE que organizó una actividad de diálogo y encuentro de las propuesta sobre movilidad y espacio sostenible.
Volvimos a explicar que no estamos contra del coche, sino de su abuso actual permitido y fomentado por las instituciones públicas, magnificado en una ciudad masificada de coches (más de 55.000) y con poco espacio (12 km²). El coche es la limitación de un transporte público fluido, para ir en bicicleta o a pie de manera segura y, sobre todo, para que haya más espacios para el ciudadano, por ejemplo, espacios peatonales. Hay que restringirlo y priorizar otras opciones más seguras, saludables, sostenible, moderna y amable. El vehículo privado es una opción personal y, reiteirando, privada, que perjudica al colectivo; mientras que el transporte público es una opción colectiva y, repitiendo, público, que aunque se gestione de manera indirecta no pueden quedar las decisiones a iniciativas privadas como actualmente pasa con la COA. Evidenciamos una falta de formación y concienciación ante la insostenibilidad del enorme parque de vehículos en Melilla.
Vimos como las barreras arquitectónicas tienen relación con la movilidad y espacios sostenibles. Todos somos discapacitados potenciales y peatones.
Desde la Viceconsejería de Fomento y Envismesa nos piden propuestas. ¿Pero si decían en el avance del PGOU que contemplaban todo esto? Hacen falta campañas de sensibilización, formación, para proponer servicios e infraestructuras, y desde la Plataforma Pro Carril Bici hemos dado bastantes y realizado algunas, sin el apoyo de la Ciudad Autónoma. Hay que aclarar que ni somos técnicos ni cobramos de la Consejería de Fomento. ¿Se sumará este año Melilla a la Semana Europea de la Movilidad?El espacio público es el lugar donde cualquier ciudadano tiene el DERECHO de circular. Para que ese derecho se cumpla, resulta fundamental un reparto EQUITATIVO del espacio público para que todos los ciudadanos puedan utilizarlo ,sea cual sea la forma en la que se desplacen. En este reparto parece lógico que tengan PRIORIDAD en las calles y vías urbanas los sistemas más eficientes, saludables y menos contaminantes (movilidad a pie, bicicleta y transporte público)
Debamos empeñarnos, sobre todo, en que la Ciudad se sume a la Semana Europea de la Movilidad. Me parece, no solo interesante, sino imprescindible y un paso muy importante.
Ayer puse la sugerencia en el Libro de quejas y sugerencias de la Ciudad Autónoma para la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana. Cuando me contesten lo comunicaré. No obstante, cuanto más personas lo hagan…
También hice un Expone-Solicita en la Dirección Provincial de Educación informando de los proyectos educativos para la movilidad sostenible como «Camino escolar», «Con bici al cole» y «De mi escuela para mi ciudad». Con este documento podemos alegar oficialmente que debería saber de las propuestas y veremos si se hace algo.