La Delegación del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla se complace en invitarnos como participantes a la actividad “Diálogo abierto sobre Movilidad y Espacio Público Sostenible”, que tendrá lugar el día 14 de Junio a las 17:00h en el Campus de Melilla.
Han pensado en la organización de este encuentro abierto y plural donde tengan cabida todos los argumentos provenientes desde distintos sectores, con el propósito de debatir constructivamente modelos e ideas sobre el futuro de Melilla en esta materia, contribuyendo a incrementar los ámbitos de seguridad, sostenibilidad, amabilidad y modernidad.
Esperemos que tanto los poderes públicos y la sociedad civil invitada asistan a esta activida: Ramón Gavilán, Rafael Marín, Javier González, Ramón Antón, Antonio Mirando, Francisco Robles, Daniel Conesa, Gregorio Escobar, Isabel Bassets, Francisco Javier Herrera de la Rosa, Enrique Alcoba y José Luis Suárez, además se ha invitado a los sindicatos de nuestra ciudad como son: CCOO, UGT,CSI-CSIF y ANPE.
Para más información se puede contactar con el CICODE a través de su correo eletrónico cicodemelilla@ugr.es y en el teléfono 952698795.
En el día de hoy había programada una actividad organizada por el CICODE titulada «Diálogo abierto sobre Movilidad y Espacio Público Sostenible». En un principio no teníamos muy claro como discurriría. Todo se desarrolló en un aula del nuevo edificio del Campus con una disposición circular para crear la comunicación. Eso ya nos gustó.
Destacar una amplia representación del PSOE entre los que destacaba Dionisio Muñoz, Sofía Acedo del PP, sindicalistas como Higinio de SATE-STES, docentes del Campus de Melilla con el Delegado Rector, Sebastián Sánchez, y representantes de diferentes colectivos.
Presentó el acto José Luis Villena como delegado del CICODE en Melilla, se felicitó la asistencia de los presentes y no se entró en la ausencia de personas confirmadas que no acudieron a la cita. En un inicio se habló de la actividad como un encuentro y un diagnóstico de la situación sin grandes pretensiones. Se dio la palabra de manera abierta a los asistentes y se estableció un diálogo informal en el que destacaron las carencias y problemas, incluso desde situaciones personales, relacionadas con: el transporte público, sensibilización, promoción, educación, servicios, infraestructuras, política local, etc.
El acto duró una hora y media, y como conclusión, desde la Plataforma creemos que son necesarias más actividades puntuales de este tipo que lleven a formatos permanentes, por ejemplo, un intergrupo con representación de todos los partidos políticos, técnicos de la administración y colectivos sociales que genere un Plan General para evitar propuestas aisladas que no son tan eficientes. Creemos que se plantearon muchos problemas, pero no se dieron tantas soluciones, incluso no se reflexionó porque no se desarrollan muchas de las buenas prácticas conocidas relacionadas con la movilidad y el espacio en Melilla. Podríamos emplazar estas actividades puntuales para la Semana Europea de la Movilidad de 2010, firmando la Ciudad Autónoma de Melilla la carta de adhesión a dicha semana, organizando un programa serio de actividades y/o buenas prácticas.
Por último, habría que dar la enhorabuena al CICODE y al grupo que lo forman, por convertir al Campus de Melilla en una verdadera institución educativa como promotora del cambio.