
1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…? ¿Desde cuando y con qué frecuencia?
Hace muy poquito, así como un mes y medio que voy en bici, aunque hace bastante tiempo que me rondaba la cabeza la idea, aunque no lo veía claro del todo porque me asusta bastante la agresividad del tráfico en Melilla. Ha sido quizás el ver cada vez a más gente pedaleando sobre sus dos ruedas, la presencia cada vez más rotunda de gente comprometida con que la situación medioambiental mejore así como las condiciones de los usuarios de bicicleta lo que me ha animado a dar el paso de una vez. Fundamentalmente utilizo la bici como medio de transporte: trabajo , compras y algún paseo.
2.- ¿Qué te motivó a coger la bicicleta de manera cotidiana?
Trabajo en un comercio del centro donde paso la mayor parte del día, el ir y venir caminando desde el barrio del Real día tras día a parte de cierto cansancio en los últimos tramos me supone un par de horas diarias, que es lo que he estado haciendo hasta hace poco, y por supuesto el coche cuatro veces al día para distancias tan cortas me sobrepasa bastante. Ahora con la bici estoy encantado, son diez minutos cada tramo y resuelto el problema del aparcamiento, el cansancio y el ejercicio diario.
3.- ¿La gente cercana como compañeros, amigos, familiares, etc., te apoyan, animan para coger la bicicleta, se muestran indiferentes, se burlan?
Hay quien me apoya, hay quien lo ve hasta gracioso, pero la mayoría lo ve como un comportamiento excéntrico, como algo extremo (habiendo coches y motos).
4.- ¿Conoces más personas que vayan en bicicleta en sus desplazamientos cotidianos?
Cada vez más.
5.- ¿Tienes miedo a circular con los vehículos a motor?
Quizás ese ha sido mi gran problema. Eso ha sido lo que ha hecho que tardase tanto en decidir moverme en bici, pero se va superando.
6.- ¿Tienes problemas para dejar aparcada la bicicleta?
Si, siempre, e inseguridad, conozco a quien ha dejado su bici 5 minutos para hacer una compra y se ha quedado sin ella.
7.- ¿Qué ventajas y qué problemas le ves a la bicicleta?
Hasta ahora solo veo ventajas, los únicos inconvenientes, el estacionamiento y esa especie de marginación en la vía pública por parte de conductores de grandes automóviles, con grandes problemas de estrés, sobre todo en horas punta en que la gente va muy nerviosa y con muchas prisas.
8.- ¿Por qué crees que hay personas que no se desplazan de manera sostenible: andar, en bicicleta o en transporte público?
En una ciudad como Melilla, tan limitada de espacio y por lo tanto de distancias tan cortas, cuesta entenderlo, pero hay altos niveles de sedentarismo y colesterol, por mencionar algo. La gente coge el coche tres , cuatro o la veces que sean necesarias para desplazamientos de un par de kilómetros aunque entre atascos, semáforos etc. invierta media hora en cada uno de ellos.
9.- ¿Recomendarías que la gente fuera en bicicleta? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?
Si lo recomiendo. ¿Consejos? Pues fundamentalmente que si se lo han pensado alguna vez se decidan cuanto antes y no lo duden tanto como dudé yo.
10.- ¿Qué te parecería que hubieran más espacios peatonales, por ejemplo, Paseo Marítimo, centro urbano, parcialmente el Barrio del Real…? ¿Cómo te gustaría que fuera Melilla?
Seria la idea, la utopía por la que habríamos de luchar, el medio y el fin. Algo más que haría sumar puntos para que la ciudad fuera cada vez mas limpia, sostenible y por que no, hasta más estética.