El martes 4 de mayo de 2010 escuchaba en el programa de Onda Cero Melilla «Fomento Responde«, al Viceconsejero de Fomento: Juan Antonio Iglesias (del segundo 413 a 740 y del 1112 a 1250), hablando de la instalación de aparcamientos de bicicletas sin fomentar su uso, ni concretar vías seguras para las mismas. A la semana siguiente tuve que intervenir de nuevo en el programa: martes 11 de mayo de 2010 (del segundo 605 al 833 y del 1218 al 1555).
Afirmaba que no sabía con seguridad si se iba a peatonalizar alguna zona. ¿Pero no es el presidente de ENVISMESA (Empresa Municipal de la Vivienda y del SUELO de Melilla)? Por lo visto el avance del PGOU es tan puede, a lo mejor, quizás, es una propuesta a valorar… que no saben si alguna zona será peatonal. Le comentaban la propuesta de cerrar el Dique Sur al tráfico motorizado. ¿Y cual es su respuesta? «…yo no me puedo definir…». Pero lo arregla diciendo: «yo te puedo decir que me gusta ir con mi coche y dar una vuelta, llego hasta el mismo morro del dique, doy la vuelta a la rotondita que hay allí y me vengo para acá…». Que lo diga un ciudadano sin responsabilidad, pero un cargo público… Desde la plataforma estamos incidiendo en pedir que se peatonalice el Paseo Marítimo, el centro urbano y parcialmente el Barrio del Real. Para ello es necesario un transporte público de calidad. De tanta calidad como para que la clase política le apetezca ir en él y deje el coche. No le obligamos a que deje el coche, le exigimos una ALTERNATIVA.
Al llamar e intervenir en el programa sobre lo que proponía la Plataforma Pro Carril Bici le comenté dos veces: «… la movilidad sostenible la podemos concretar en: a pie, en bicicleta y en transporte público». ¿Y que me responde? «…la movilidad sostenible no se a lo que se refiere». Dos veces.
Afirma que la COA se ha actualizado con «autobuses modernos». Le aseguro que no todos, pero… ¿son los adecuados al servicio? En algunas ciudades se están apostando por minibuses en algunas líneas y/u horarios, incluso otras proponen apuestas más decididas como el tranvía en las principales líneas. Pero un transporte de calidad no es únicamente el vehículo, es sobre todo el SERVICIO. ¿Me puede decir a qué hora y con qué frecuencia pasa la COA en las diferentes líneas que tiene? No hace falta que afirme que no va en transporte público.
Pero para rematar la intervención dice: «no podemos hacer maravillas en el terreno que tenemos». Pues hay personas que si tienen ideas para hacer de Melilla una ciudad segura, saludable, sostenible, moderna y amable en los 12 km2 que tenemos. Y le haría una pregunta final: ¿qué prefiere una Melilla predominantemente peatonal con alternativas de transporte público de calidad o con el caos circulatorio paseando en coche por el Dique Sur?
Recopilad imágenes, vídeos, documentos.. de ciudades donde se toman esto en serio. La mayoría de la gente no sabe que eso existe, la mayoría cree que la vida es en todas partes igual, que el coche es omnipresente y necesario.
Yo cuando veo sitios así (Portland, si no recuerdo mal, tiene fama de ser un ejemplo de esto), se me cae la baba y pienso si algún día aquí podrá ser igual. Pero hay que verlo, y darse cuenta de que en otros sitios ya lo están haciendo y que no es ninguna utopía.
Enseñadlo.
Las siguientes tres semanas, pondremos los jueves a las 20:00 en el IES Enrique Nieto, varios documentales en los que se ven otras ciudades de España y de otros países.
señor viceconsegero de fomento espabile ( carril bici ya ) quieren hacer una ciudad
bonita de melilla ¿ no les da vergüenza el centro de melilla a las 6 de la tarde?
¿por que no se toman medidas ?
esto es un bien para la ciudad vamos a tomárnoslo en serio entrtodos ¿ no ?