5ª Entrevista. Pablo Tercedor: «No me interesa nada la gente que te valora por lo que tienes materialmente»

Pablo Tercedor es profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada. Aunque reside en Granada, estuvo un tiempo trabajando en Melilla en el Campus.

1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…?

Utilizo la bicicleta desde hace años para ir al trabajo fundamentalmente, también como medio para practicar deporte.

¿Desde cuando y con qué frecuencia?

Ya en el año 1991 me planteé cómo desplazarme en una ciudad pequeña como Melilla. Vivía en el Pasaje Avenida (centro de la ciudad) y mis desplazamientos eran a la Escuela de Magisterio o a la Hípica donde hacíamos las prácticas. El coche era una auténtica locura, por lo que en mi primer viaje a la península me traje la bicicleta y desde entonces es mi vehículo utilitario, ahora en la ciudad de Granada. La utilizo a diario, incluso con el invierno lluvioso que hemos tenido, es cuestión de llevar buen equipamiento y de tener en el trabajo una muda de ropa por si te mojas demasiado algún día.

2.- ¿Qué te motivó a coger la bicicleta?

Los problemas de tráfico de las ciudades y sus consecuencias sobre el estrés personal. El coche no te permite ser puntual, a no ser que sacrifiques tu vida para pasar horas y horas en él. Ahora en bicicleta mi desplazamiento a la facultad oscila entre 18 y 20 minutos, al margen de la hora del día o las condiciones particulares del tráfico. Es una gozada eliminar el estrés del “llego tarde” y organizar tu tiempo con tanta exactitud.

3.- ¿La gente cercana como compañeros, amigos, familiares, etc., te apoyan, animan para coger la bicicleta, se muestran indiferentes, se burlan?

Bueno, pues como la vida misma, de todo hay. En general sí percibo apoyo, aunque también alguno te tacha de “ecologista” con cierto desprecio e incluso de “pobre” por no tener un gran coche y lucirlo. No me interesa nada la gente que te valora por lo que tienes materialmente, así que dichas críticas no me afectan.

4.- ¿Conoces más personas que vayan en bicicleta en sus desplazamientos cotidianos?

Cada vez más, es algo que se contagia afortunadamente. En la Universidad en general cada vez más gente emplea la bici a diario. Ahora tanto Universidad como Ayuntamiento de Granada están promocionando el uso de la bici con un sistema de alquiler de bicis, aparcamientos y una tímida creación de carriles-bici.

5.- ¿Tienes miedo a circular con los vehículos a motor?

Por supuesto. La solución está en optar por vías menos transitadas, más seguras, a pesar de que recorras a veces algo más de distancia.

6.- ¿Tienes problemas para dejar aparcada la bicicleta?

No. El problema de los robos de bicis existe igual que roban motos o coches. En mi caso la bici está más que amortizada tras 20 años de uso, por lo que no dudo en aparcarla en la calle.

7.- ¿Qué ventajas y qué problemas le ves a la bicicleta?

Es un medio de transporte ágil y rápido para distancias cortas o medias (entre 4 y 8 kilómetros), la velocidad te permite ir disfrutando de la ciudad, haces ejercicio muy saludable, respeta medio ambiente,…. No le veo problemas, más bien situaciones a las que la gente normalmente no saben darle respuesta. Por ejemplo: se pasa frio en invierno: no es cierto, pasas menos frío que caminando y existe ropa térmica e impermeable adecuada a cada clima; se pasa calor en verano: hay un principio básico para no pasar calor “a mayor calor ambiental circula más lento y evitarás sudar”.

8.- ¿Por qué crees que hay personas que no se desplazan de manera sostenible: andar, en bicicleta o en transporte público?

Normalmente se le da mucha importancia al coche, se vende mucho en los medios de comunicación, hay toda una cultura de coche difícil de modificar. Demasiada gente piensa “tanto tienes tanto vales”, es algo cultural que parece está cambiando.

9.- ¿Recomendarías que la gente fuera en bicicleta? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?

Para empezar recomendaría hacerlo en trayectos cortos y llanos, por calles poco transitadas, aprendiendo a llevar un ritmo adecuado (por ejemplo una cuesta hay que subirla despacio, y si te cansas en exceso más despacio aún). Incluso no dudar en bajarse de la bici ante un repecho que puede fatigar en exceso (ya se recuperará el tiempo en la bajada).

10.- ¿Qué te parecería que hubieran más espacios peatonales en tu ciudad?

Que nos pareceríamos algo más a las ciudades más avanzadas de Europa, sería ideal y se evitaría entre otras cuestiones la fuga de ciudadanos a zonas residenciales que no hacen más que acrecentar el problema de insostenibilidad de las ciudades.

11.- ¿Cómo te gustaría que fuera tu ciudad?

Un lugar donde se pudiese vivir y convivir adecuadamente.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Entrevistas. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 5ª Entrevista. Pablo Tercedor: «No me interesa nada la gente que te valora por lo que tienes materialmente»

  1. Jose Luis dijo:

    Grande Pablo! Fue mi profesor de pedagogía y una gran persona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s