4ª Entrevista. Ángel: «Fue la conjunción perfecta: rapidez y actividad física».

Ángel es maestro en el CEIP Reina Sofía y recientemente va al trabajo en bicicleta.

1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…? ¿Desde cuando y con qué frecuencia?

Actualmente cojo la bicicleta para ir al colegio desde hace tres meses, ir y venir, por las mañanas y por las tardes para algún que otro claustro, me viene muy bien la bicicleta porque antes cogía el coche y veía que tardaba mucho, había mucho tráfico, y me dejaba un dineral en gasolina, me ponía muy nervioso yendo en coche. Animado por unos amigos del teatro me animé a cogerla, aunque ya tenía en mente la idea, y me di cuenta que hacía el mismo trayecto en el mismo tiempo, incluso a veces menos. Ahora la cojo todos los días. Los fines de semana alguna que otra vez. Sobre todo para ir al colegio y a algún recado puntual.

2.- ¿Qué te motivó a coger la bicicleta de manera cotidiana?

Tardaba mucho en coche, me estresaba, me notaba pesado y quería hacer algo de actividad física. Fue la conjunción perfecta: rapidez y actividad física.

3.- ¿La gente cercana como compañeros, amigos, familiares, etc., te apoyan, animan para coger la bicicleta, se muestran indiferentes, se burlan?

No, la gente le gusta y te dicen «qué guay Ángel, estás cogiendo la bicicleta». Te dan ánimos y parece que tu le das un impulso para cogerla. Tan solo mi madre que me dice que llego sudando a casa y que no debería coger la bicicleta, sino el coche. Yo le contesto que me deje hacer actividad física.

4.- ¿Conoces más personas que vayan en bicicleta en sus desplazamientos cotidianos?

Sí, conozco más gente. Sobre todo son ellos los que me han animado a cogerla.

5.- ¿Tienes miedo a circular con los vehículos a motor?

En principio no porque soy un poco temerario. Pero sí existe un mínimo riesgo. Si conduces con cuidado, con precaución, circulando por tu lado y sabiendo sitios muy puntuales donde puede ser conflictivos para la bici, no hay ningún problema a la hora de desplazarte.

6.- ¿Tienes problemas para dejar aparcada la bicicleta?

Ahora no, porque en mi centro de trabajo no me han puesto ningún impedimento, pero se de compañeros que a la hora de hacer cualquier recado, comprar, si tienen ganas de tomarse algo en una cafetería tienen problemas para dejarla aparcarla en un lugar que esté controlada.

7.- ¿Qué ventajas y qué problemas le ves a la bicicleta?

Ventajas todas: actividad física, pasear disfrutando del camino, un medio de desplazamiento muy económico… Como desventajas es mi situación en el Barrio de la Victoria que requiere un poco de esfuerzo subirlo, pero con un poco de esfuerzo y continuidad ese pequeño esfuerzo se ve recompensado.

8.- ¿Por qué crees que hay personas que no se desplazan de manera sostenible: andar, en bicicleta o en transporte público?

Hemos llegado a una sociedad en la que vemos que desplazarse en coche es lo más rápido y lo mejor. Aunque Melilla no lo quiere ver, las ciudades del siglo XXI se desplazarán en bicicleta o en transporte público, porque es eficaz, barato y no contamina.

9.- ¿Recomendarías que la gente fuera en bicicleta? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?

Yo se lo recomiendo a todo el mundo, tanto la bicicleta como el transporte público; que cada uno haga después lo que quiera. A alguien que empieza le recomendaría que la cogiera en trayectos muy cortitos de 4-5 minutos, para que se vaya dando cuenta poco a poco que se puede ir mucho más rápido en bici que en coche, que no haga primero trayectos largos, sino que coja confianza, cuando haya poco tráfico y que poco a poco se vaya acostumbrando a la bici, que le coja el manejo que tenía incluso antes. Yo me acuerdo que antes me soltaba de manos y ahora me da un poco de miedo. Que la coja poco a poco para ganar confianza y siempre con mucha precaución.

10.- ¿Qué te parecería que hubieran más espacios peatonales, por ejemplo, Paseo Marítimo, centro urbano, parcialmente el Barrio del Real…?

Me gustó mucho una entrevista de TV Melilla sobre el Carril Bici en la que se hablaba sobre peatonalizar el centro urbano. Siempre hemos dicho de tener un centro comercial, pues si tenemos un centro que está lleno de comercios, hagámoslo peatonal y más comercial. Acotemos la zona y dejémoslo todo peatonal. Me gustó mucho la idea para los niños, ya que mientras los padres hacen sus compras, los niños podrían quedarse tranquilamente en la calle. Las terrazas podrían ser más amplias. Todo esto daría un plus para que la gente fuera como lugar de ocio y tiempo libre, al igual que en otros sitios como la Plaza de las Cuatro Culturas, Paseo Marítimo…, ésta sería otra opción.

11.- ¿Cómo te gustaría que fuera Melilla?

Está bien, pero la podemos mejorar con menos coches y fomentando la actividad física, otras actividades alternativas, con medios de locomoción sostenibles, poco contaminantes, más espacios verdes, sería más bonita.. Sería ideal.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Entrevistas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s