1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…? ¿Desde cuando y con qué frecuencia?
Para ocio, trabajo, comprar, desplazarme por la ciudad, para todo en general. Voy en bicicleta desde hace 12 años a diario siempre que puedo, según me lo permita mi trabajo donde tengo que lleva en ocasiones material pesado.
2.- ¿Qué te motivó a coger la bicicleta diariamente?
La misma bicicleta. Salí, me di una vuelta, vi que me gustaba, me relajaba y me sentaba muy bien.
3.- ¿La gente cercana como compañeros, amigos, familiares, etc., te apoyan, animan para coger la bicicleta, se muestran indiferentes, se burlan?
Hay de todo. Hay quien te anima, quien se animan al mismo tiempo a montar en bicicleta, quien se ríe… Hay de todo.
4.- ¿Conoces más personas que vayan en bicicleta en sus desplazamientos cotidianos?
Sí, pocas. Debería haber muchas más. Pero alguna que otra.
5.- ¿Tienes miedo a circular en bicicleta con los vehículos a motor?
Sí, sí, por supuesto. Es más, ya he tenido algún que otro problema porque hay quien no respeta las bicicletas. Igualmente hay quien si las respeta, siendo estas últimas personas la mayoría.
6.- ¿Tienes problemas para dejar aparcada la bicicleta?
Como no la puedo dejar en cualquier sitio, intento llevarla «bajo el brazo», por ejemplo, al banco; si me dejan. La ciudad no está acondicionada para dejar la bicicleta en cualquier sitio.
7.- ¿Qué ventajas y qué problemas le ves a la bicicleta?
Ventajas todas. Problemas que con tanto tráfico puedes tener un accidente. Es más temor que problema.
8.- ¿Por qué crees que hay personas que no se desplazan de manera sostenible: andar, en bicicleta o en transporte público?
Porque no lo han probado. No entra dentro de sus hábitos. Les cuesta cambiar porque no lo han probado.
9.- ¿Recomendarías que la gente fuera en bicicleta? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?
Recomendaría a todo el mundo a ir en bicicleta, porque para mi ha sido una de mis mejores experiencias en la vida, me ha ayudado mucho. Como consejo daría que se montaran en una bicicleta y probasen un día a desplazarse en la ciudad en bicicleta, a hacer los mandados, ir al centro y se daría cuenta que no es tan difícil como parece.
10.- ¿Qué te parecería que hubieran más espacios peatonales, por ejemplo, Paseo Marítimo, centro urbano, incluso parcialmente el Barrio del Real…?
Me parecería estupendo y creo que se debería hacer algo para que eso fuera así, daría otra calidad de vida, en esta ciudad no la tenemos… Ya hay ciudades en Europa y en España que disfrutan de un acondicionamiento que nosotros no podemos. Es muy difícil movernos por aquí, incluso los que tenemos hijos pequeños queremos iniciarlos en la bicicleta y vamos con mucho temor, no está la ciudad preparada como para poder disfrutar con tu hijo con la bicicleta y con tu actividad.
11.- ¿Cómo te gustaría que fuera Melilla?
Por ejemplo, el Parque Forestal es una zona que te vas con tu hijo en bicicleta, ahora ya se puede entrar en bicicleta… Me gustaría una ciudad con zonas más acondicionadas, más para andar, para disfrutar, para desplazarte por la ciudad con otra opción sin que haya tanto tráfico. Hay muchos conductores que van conduciendo agresivamente, no está la ciudad para que uno vaya circulando por la ciudad con la bicicleta.
Ese Pulido es un fiera!!!!!!!!!