Reunión 03/02/2010

Ayer miércoles tuvimos la última reunión de la Plataforma Pro Carril Bici. En esta ocasión fue en la sede del Colectivo Guelaya. Ecologistas en acción.

Comenzamos realizando un resumen con conclusiones sobre la reunión mantenida con el Consejero de Fomento y el Director de Obras Públicas de Melilla.

Citamos al Plan director de movilidad sostenible de Vitoria-Gasteiz, destacándolo como un referente para cualquier técnico que quiera desarrollar algo parecido en Melilla.

Resaltamos la necesidad de difundir el blog y aumentar la participación desde los comentario, por ejemplo, mandando enlaces a diferentes colectivos: ecologistas, federaciones y clubes ciclistas, conocidos, etc. Por ejemplo, en la próxima pedalada la Federación Melillense de Ciclismo repartirá folletos explicativos. También se relacionó con el grupo Plataforma Pro carril bici de Facebook.

Enfatizamos en la necesidad de centrarnos en el mensaje sobre la bicicleta. La bicicleta es una de las tres opciones que contempla la movilidad sostenible, junto a la marcha a pie del peatón y el transporte público de calidad (este último lo consideramos la clave). Pero, ¿para qué? Para invertir la monopolización del coche, aumentando las zonas peatonales para construir una Melilla más segura, saludable, sostenible, amable y moderna.

Actualmente contamos con suficiente información para orientar a cualquier persona que quiera apostar por la bicicleta como transporte sostenible. Es momento de aumentar la presión ciudadana hacia los políticos. ¿Cómo? Aumentando las noticias en la prensa local (ej. con los ochenta post con los que contamos en el blog pueden ser un colchón para tener noticias durante 3 meses); aunando colectivos (ej. Federación Melillense de Ciclismo, Guelaya. Ecologistas en Acción, Colegio de Arquitectos, Sindicatos, Consejería de Fomento, CICODE, etc.); convocando reuniones (ej. mesa redonda donde se asistan representantes de todos los colectivos interesados)…

Es necesario entender la propuesta de la «Plataforma Pro Carril Bici» y saber explicarla. El carril bici es solo un tipo de vía, existen otras vías ciclistas como acera-bici, carril bus-bici, senda bici, vía compartida con el tráfico motorizado, pista bici… La propuesta es más compleja. Va dentro de una idea global de la movilidad sostenible para una ciudad más amable, y que requiere un cambio cultural y de infraestructura. Para ello nuestro referente será: Propuesta para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible.

El Colectivo Guelaya nos explicó la oportunidad de incluir a la bicicleta dentro del Observatorio de Sosteniblidad en el que están trabajando, incluso realizar un documento sobre la movilidad sostenible donde también se incluya a la bicicleta.

En los comentarios se incidió en dar ejemplo usando la bicicleta, ya que eso podía atraer a otras personas, perder el miedo al «qué dirán», vivenciar las ventajas y los problemas locales… También a dar difusión a la I Pedalada por la mujer que se celebrará el domingo 7 de marzo en la Plaza San Lorenzo, donde a partir de las 10:00 se repartirán 100 camisestas para las primeras mujeres, pudiendo asistir todo el mundo y con la ventaja en la seguridad de que todo el recorrido será cerrado al tráfico.

Uno de los temas que quedó en el aire era la preocupación de convocar públicamente pedaladas abiertas al tráfico todos los primeros sábados de cada mes, por lo que se pedía asesoramiento legal en caso de accidente.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Reunión 03/02/2010

  1. pepeinef dijo:

    Habría que incidir en dar difusión en la prensa local, correos electrónicos, facebook, sms, etc. para la pedalda del domingo.

  2. pepeinef dijo:

    Yo me comprometí en imprimir el Plan director de movilidad ciclista de Vitoria, encuadernarlo y dárselo a Sergio para que a su vez lo traslade a la Consejería de Fomento.

  3. María dijo:

    Se me ocurrió que podíamos insertar un anuncio en el periódico o en los periódicos, buscando un slogan o alguna máxima, y señalando el blog. Mucha gente sentiría curiosidad. Y a lo mejor podríamos buscar alguna forma en la que en el blog pudieran «apuntarse» como en la página contra «malos humos» porquenosotrosno.org en el que se ve un contador con «YA SOMOS…».
    Lo del periódico puede que cueste algo, pero ya pensaríamos como sufragarlo.

  4. pepeinef dijo:

    Yo creo que es más económico realizar un comentario todos las semanas de manera fija, dejando siempre la cita «Para más información: https://carrilbiciya.wordpress.com«.
    He colocado una opción para suscribirse en el blog a través del correo electrónico, de tal forma que cuando se publique un post/entrada te llega al correo electrónico.
    Estoy viendo la posibilidad de incluir una encuesta.

  5. Mario dijo:

    He estado hablando con Tv Melilla y nos van a ceder algún pequeño espacio donde podamos ir hablando del carrilbici y de la relación con la salud de la bicicleta, en cuanto sepa algo más concreto os avisaré para charlar sobre los puntos sobre los que centrar la/s charla/s.
    Mario.

  6. Pepe dijo:

    Es fundamental incidir en que la solución no son aparcamientos ni más carreteras, si no el TRANSPORTE PÚBLICO DE CALIDAD que desplace al coche y permita más zonas peatonales donde convivan peatón, transporte público y bicicleta. Hay que optimizar el poco suelo urbano que tiene Melilla, encaminándola hacia una ciudad más segura, saludable, sostenible, amable y moderna.
    La propuesta carril bici es más compleja. El carril es un tipo de vía de las muchas que hay, y posiblemente no es la mejor opción a medio y largo plazo. La propuesta de la Plataforma Pro Carril Bici pretende un «cambio de actitudes en la movilidad urbana de Melilla» -como reza el cabecero del blog- hacia la SOSTENIBILIDAD, lo que requerirá un cambio cultural y de infraestructura que debe ser recogido en el PGOU -actualmente no creo que lo recoja de manera decidida, más aun cuando dicen que quieren un plan que dure décadas-.

    • carrilbiciya dijo:

      Es cierto que centrar la propuesta en el carril
      bici puede ser contradictorio / contraindicado…para nuestras ontenciones. El
      cambio de modelo , la sostenibilidad , la sensibilización del la ciudadanía por una forma difrente de plantearase el desplazamiemto urbano.
      Hacernos visibles es ahora más importante. Por lo visto se está negociando ahora el nuevo contrato de la CuTRE COA .. es momento de reivindicar , lo lleva en persona el consejero de MAmbiente…
      Pero habrá que hilar fino, el transporte
      público es algo que yo al menos desconozco a no ser como mero usuario…

  7. pepeinef dijo:

    Entre otras de las cosas que comentamos era la necesidad de aunar colectivos. A mi se me ocurrió que podía ser intersante que desde el CICODE se organizara una mesa redonda -o como se quiera llamar- sobre la movilidad sostenible en la que se aunaran todos los colectivos presentes de dos formas: mediante pequeñas ponencias (10 minutos) y asistencia. Por ejemplo, se me ocurre interesante que acuda el consejero de fomento (Rafael Marín) y/o el Director de Obras Públicas (Javier González) para comentar el PGOU de Melilla; miembro de Guelaya (ej. Manolo Soria) para hablar de la movilidad sostenible en la ciudad; miembro de la Plataforma Pro Carril Bici para hablar sobre la bicicleta como transporte sostenible y activo…
    Entre las personas invitadas y que confirmen su presencia podrían estar: federación melillense de ciclismo, colegio de arquitectos, sindicatos, medios de comunicación local, Dirección Provincial de educación, Consejería de medio ambiente, Delegación de Gobierno…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s