El cuarto borrador de las «Directrices de actividad física de la UE» aprobado por el grupo de trabajo «Deporte y salud» el 25 de septiembre de 2008 contempla la actuación institucional directa como puede ser en nuestra ciudad la Consejería de Deportes, las instituciones sanitarias que pueden ir desde la seguridad social a los seguros médicos, los centros educativos, el entorno laboral, los servicios a las personas mayores Y EL «TRANSPORTE, MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN URBANA Y SEGURIDAD PÚBLICA» (pag. 26-29). Además de la actuación, incide en la evaluación (en España están trabajando con los Observatorios) y la concienciación-divulgación pública.
Aunque el texto no tiene desperdicio, se puede resaltar que la tasa de mortalidad es todavía menor en las personas que en vez de ir andando se desplazan en bicicleta. Dan bastantes indicadores con población escolar que va a la escuela en bicicleta. Creen que la relación de los niños y jóvenes con su entorno a través de la actividad física es importante para su bienestar físico y social, dandoles la oportunidad de conseguir independencia y crear contactos sociales.
Afirman que un entorno urbano que anima a utilizar vehículos de motor, disuade de la práctica de la actividad física, y uno de los causantes de las tendencias en la población general hacia el sobrepeso y la obesidad.
«Para promover el atractivo de montar en bicicleta y caminar como formas de transporte, es crucial el énfasis en la seguridad vial. Si no se percibe que el entorno es seguro por motivos personales o de tráfico, la mayor parte de la población tenderá a adoptar formas de transporte motorizadas, sobre todo de noche. De manera similar, los espacios verdes atractivos y los lugares seguros de calles compartidas son componentes importantes de una localidad activa».
Como ejemplos de lo que se hace en algunos lugares expone que en Hungría, hay un comisario especial del gobierno encargado de coordinar la construcción de carriles para bicicletas en todo el país. El desarrollo del “autobús a pie” en varios países involucra grupos de niños que caminan hasta el colegio o la guardería bajo la supervisión de adultos. «Se anima a los gobiernos locales a intercambiar información sobre las mejores prácticas de la UE para encontrar las soluciones prácticas y económicas más adecuadas».