
Es cierto que desde la Administración Local ya se tildó de «utópico» la posibilidad de un carril bici, que la comisión de arquitectos que realiza el PGOU habló de tener acceso a menos de 300 metros a un carril bici y de crear zonas peatonales en el Paseo Marítimo -de otros barrios no se habló nada de zonas peatonales-, que el Consejero de Fomento rectificó diciendo que el carril bici no era utópico con el PGOU y que nos escuchó en una reunión y nos emplazó a otra para tratarlo más detalladamente -estamos acordando fechas que nos convenga-.
Creo que Melilla está muy verde en movilidad sostenible en general, y eso es un atraso donde todas somos responsables. Pero también creo que mirando de manera positiva -algo que deberíamos hacer más a menudo-, es posible realizar planes y estrategias aprendiendo de los errores y aciertos de otras ciudades que nos adelantan en esto de la movilidad. Y tenemos que sumarle que Melilla es una ciudad pequeña, muy compacta y que por poco que se haga bien, resalta mucho.
En el artículo de prensa, Rafael Marín no da soluciones y expone los problemas de implantar un carril bici: «Ellos reconocen que en alguna de las calles habría que quitar aparcamientos y hay que tener en cuenta que en Melilla tenemos unos 55.000 o 60.000 vehículos rodando», remarcó Marín, quien insistió en que «estoy dispuesto a sentarme». Tendremos que explicar que en Melilla hay 55.000 ó 60.000 coches porque no han dado una alternativa -y tarde o temprano se veran tentados u obligados a darla-, por ejemplo, con un TRANSPORTE PÚBLICO de CALIDAD. Son 60.000 coches que contaminan atmosférica y acústicamente, que representan un peligro por los accidentes de tráfico, que monopolizan y limitan las zonas públicas para otros fines: desplazamiento activo, recreativo, culturales, saludables… Y en Melilla hace mucha falta rentabilizar y bien el espacio. Quien quera leer más sobre un análisis, justificación y soluciones para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible en Melilla recomiendo un post anterior en este mismo blog: «Propuesta general para el uso de la bicicleta y la movilidad sostenible«.
Desde mi punto de vista, sería un error centrar el debate únicamente en el carril bici; sería una idea simple. Tenemos que centrarnos en la MOVILIDAD SOSTENIBLE en general, priorizando un transporte público de calidad, para seguidamente aumentar en el espacio PÚBLICO las zonas peatonales y reducirlo al tráfico. Todo ello compatible con el uso de la bicicleta.
Nos piden que expliquemos nuestra propuesta de recorrido para un carril bici. ¿Pero no lo contemplan desde el PGOU? ¿Somos los ciudadanos los técnicos? ¿Quieren que les demos una propuesta para que nos digan todos los problemas que les supone solucionar? Yo puedo decirles que las ventajas que tiene la movilidad sostenible, supera con creces los problemas que pueda acarrear. Puedo personalizarlo y empezar: «Queridos Reyes Majos», me gustaría un espacio para llegar con la bicicleta desde el centro a todos los barrios, que no quite espacio al peatón y que sea seguro; que pueda motarme con la bici en un excelente transporte público que todo el mundo usa y que existan más zonas peatonales donde pueda ir andando fácilmente y de manera agradable con la bicicleta al lado. Pero lo que realmente quiero es una Melilla segura, saludable, sostenible, amable y moderna.