El próximo miércoles 7 de octubre realizaremos una reunión a las 20:30 horas en la bibilioteca del IES Enrique Nieto.
Realizaremos una memoria de todo lo realizado (ej. mesa redonda, pedalada, cine-forum, blog, notas a medios de información local…), algunas propuestas pendientes (ej. recogida de firmas, pedalada mensual…), para rápidamente centrarnos en el tema principal de la reunión: una propuesta para el carril bici y aparcamientos vigilados de bicicletas
Se llevará un mapa donde concretar por donde irá el carril bici: Pso Marítimo, Calle Ceuta, Altos de la vía, Río de Oro… Para finalizar se estudiarán lugares vigilados donde incluir aparcamientos de bicicleta: Torres V Centenario, Ayuntamiento, esquinas en centro comercial, Parque Hernández, Policía Local, etc.
El día 7 de noviembre se quedará para realizar otra quedad reivindicativa. Quedaremos a las 10:30 para salir a las 11:00. El recorrido el mismo. Unificar la decisión de llevar petos reflectantes. Hay que avisar con diez días de antelación a la Delegación de Gobierno. Intentar superar el número de personas de la quedada anterior: 70 personas. Seguir dando difusión en medios de información. Valorar realizar pegatinas, camisetas…
Paquillo llevará un mapa de Melilla a escala 1:5000.
Habría que determinar una fórmula para recoger las firmas: dejarla en un lugar, recogerla, etc.
Sergio, que junto a María están que se salen con la recogida de firmas, quería comentar la posibilidad de encargar camisetas en BRK, incluso un banderín para la bicicleta.
Además, tiene pensado solicitar petos a Ecologistas en acción para las quedadas mensuales.
Un saludo.
Como propuesta para el carril bici expongo alguna de las calles suceptiles para el mismo: Paseo Marítimo Francisco Mir Berlanga y Rafael Ginel, Parque Hernández (junto con futuras calles peatonales del Triángulo modernista), Río de Oro y Arroyo Farhana, Altos de la vía, Calle Ceuta (y parcial Jiménez Iglesias), Parque Forestal, Alfonso XIII, de los Estudiantes (Piscina e IES Enrique Nieto), Explanada de Álvarez Claro, «cuesta de la Espiguera»…
Sobre los aparcamientos para bicicleta podemos ver si la administración local está por la labor de responder a la iniciativa. Para ello hemos dividido aparcamientos vigilados (aprovechando seguridad que ya hay) y no vigilados que por su importancia sería interesante como instalaciones deportivas, comercios, centros de estudio…
Vigilado o semivigilado: Torres V Centenario, Policía nacional. Policía local, Parque Forestal, Mercado central, Gota de leche, Real, Antiguo Envismesa, Cuartel de la Guardia Civil, Dique Sur (anexo a torreta de la Guardia Civíl)…
Sin vigilar: Cafetería Los Pérez, Viceconsejería de Juventud, Castelar, Promesa, ventanilla única centro, Bº de la Victoria…, Campo de fútbol 7 de Cabrerizas y del Tesorillo, Federación Melillense de Ciclismo, Centro de salud Alfonso XIII, Campus de Melilla…
Toda esta propuesta sería extensiva a cuantos comercios o instituciones estuvieran interesadas, por ejemplos, acuartelamientos militares, cafeterías, supermercados, centros educativos, etc.
Gracias por el esfuerzo. Tengo en mi oficina una hoja con algunas firmas, donde la llevo?
Yo propongo también aparcamiento en Caf. Parnaso, Plaza de las culturas, Lazaro Fernandez, hospital Comarcal, …
Respecto a otras alternativas, particularmente me propongo al menos dos días «verdes» en mi día a día y uso el autobús o ando o la bici, pero ya que podemos hablar, nos falta una información sobre las líneas, horarios, ya pidiendo micho que lo cumplan, y que llegue al aeropuerto, al puerto, … Aprovechemos para pedirlo.
Contar conmigo para lo que sea.
Un saludo
Juan Antonio
Se me olvido comentar el tema del transporte publico con adaptación para colocar las bicis. En San Francisco puedes colocar la bici delante del autobús , sobre todo para tramos de cuestas o necesidades especiales como eni caso uw trabajo recorriendo Melilla de un lado a otro y en algunas ocasiones unir al inconveniente de asumir que al ir en bici cuando vaya a buscarla no la encuentre.