Síntesis de la plataforma

Día de la bicicleta 08 2Con esta entrada queremos hacer una síntesis de la plataforma en su justificación, objetivos, propuestas y eventos.

Ha surgido una plataforma cuyo fin es platear una alternativa a la movilidad de Melilla hacia un modelo más sostenible. Además de sensibilizar ambientalmente en relación al transporte, se solicita principalmente la creación de un carril bici.

La mejor opción sería un transporte público que ofreciera un servicio de calidad y fuera respetuoso con el medio ambiente; compatible con el desplazamiento a pie y en bicicleta. El transporte público puede resultar una iniciativa a medio y largo plazo, pero el carril bici es muy accesible económicamente.

La bicicleta es una opción personal, voluntaria, que no tiene que estar reñida con los coches. Simplemente hay que darle espacio.

Pero, ¿por qué la bicicleta? Es una actividad física que además de los beneficios saludables personales (físicos, psíquicos y sociales), plantea una perspectiva ecológica: ¿cómo estar sano en un mundo enfermo? No contamina atmosféricamente (aire), ni acústicamente (ruido), es accesible económicamente, discreta, divertida y más eficiente en trayectos urbanos cortos.

Entendemos que la ciudad es para las personas que la habitan, y creo que todas estamos de acuerdo en hacerla más saludable y amable.

Melilla tiene unas características propias: dimensiones reducidas, predominantemente urbana, que empieza a sufrir la saturación de coches… Se asemeja a ciudades como Ámsterdam en la concentración de habitantes por metro cuadrados. Pero si en esta ciudad, cuyo icono es la bicicleta, nos adelantan en conciencia ambiental y estructuras, en Melilla tenemos mejor clima y un ensanche modernista digno de ser pedaleado.

marca_bicicleta¿Qué soluciones podemos ofrecer? Fomentar el uso de desplazamientos sostenibles mediante un carril bici que conecte el centro de la ciudad con los principales barrios de Melilla; aparcamientos para bicicletas con estrategias para su seguridad (ej. aprovechar espacios vigilados); alquiler público de bicicletas; prohibido prohibir bicicletas (ej. Parque Hernández); crear un cinturón verde desde Beni-Enzar hasta Aguadú….

¿Cómo podemos hacerlo? Mediante una población reivindicadora de sus derechos; implicación y coordinación de las instituciones (en el ámbito de la política hay una clara tendencia a confundir lo urgente con lo importante); aprender de los aciertos de ciudades como Sevilla, Stuttgart, Ferrara, Graz, Estrasburgo…; aprovechar la financiación europea para estos aspectos; revertir las inversiones dedicadas al transporte por carretera a un transporte público de calidad que disuada el uso del automóvil; aprovechar la remodelación urbanística general desde el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y otras más concretas como las obras en el Parque Hernández o el túnel de Alfonso XIII; favorecer la peatonalización de la ciudad tras la construcción de los aparcamientos de “Isla Talleres” (entendiendo la zona peatonal como zona apta para el uso de la bicicleta); plan de promoción del uso de la bicicleta a través de los centros educativos…

Semana europea de la movilidadEsta plataforma quiere aprovechar la semana europea de la movilidad (16-22 septiembre), para proponer:

  • Mesa redonda en la biblioteca del IES Enrique Nieto, el martes 15 de septiembre a las 20:00 horas.
  • Pedalada procarrilbici en la Plaza de San Lorenzo, el sábado 19 de septiembre a las 10:00 para empezar a las 11:00 horas.
  • Recogida de firmas para solicitar formalmente el carril bici.
  • Cine forum el martes 22 de septiembre a las 20:30. Por concretar el lugar.

Si no eres la solución, eres parte del problema

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Síntesis de la plataforma

  1. José Luis dijo:

    Hola

    Felicidades por la iniciativa. Os recomiendo mandar una nota de rectificación al Melilla Hoy que dice que la bicicletada es el viernes. Y ya de paso, dar la dirección del blog para que la publiquen y la gente pueda acceder.

    Me parece interesante que en el título del blog pudiera aparecer la palabra Melilla. Así sería más fácil de encontrar en los buscadores.

    Otra sugerencia es que solicitiéis una reunión con los responsables del Campus de Melilla sobre la temática. Me parece de gran interés.

    Un saludo

    • pepeinef dijo:

      Hola José Luis.
      Muchas gracias. En el Melilla Hoy ha habido un «baile» de días. No obstante, mañana publicarán varias noticias relacionado con la mesa redonda que hemos tenido hoy. También notificaremos de manera más concreta sobre la pedalada procarrilbici del sábado. Ciertamente, la quedada es a las 10 porque queremos recoger firmas, establecer un contacto, etc. para a las 11 empezar el recorrido. Recogemos también tu sugerencia de difundir la dirección del blog.
      Sobre el Campus de Melilla, hemos mandados correos a algún profesor. Intentaremos difundirlo más. Existen muchas plataformas para una movilidad sostenible que se originan desde las Universidades. Necesitaríamos personas que se responsabilizaran mínimamente de hacer llegar las propuestas, sobre todo, al alumnado y a la dirección del Campus.
      Un saludo y gracias por el comentario y las aportaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s