Dentro de los actos programados por la plataforma, hoy convocamos la mesa redonda en la biblioteca del IES Enrique Nieto a las 20:00 horas. Asistimos unas diez personas, algunas de ellas representativas de diferentes agrupaciones: Federación Melillense de Ciclismo, Club Don Bici Melilla y Colectivo Guelaya. Ecologistas en acción. Además, asistieron medios de información para recoger el acto. Os hago un resumen de lo comentado.
Empezamos recordando el origen de la plataforma. Seguimos con un debate, para concluir que la solicitud del carril bici está dentro de una propuesta mayor sobre la movilidad sostenible. Es decir, el carril bici es una solicitud concreta, pero también la peatonalización, transporte público de calidad respetuoso con el medio ambiente, tributo a la contaminación, etc., es de nuestra preocupación.
Posteriormente comentamos estrategias para el carril bici, algunas recogidas en la entrada o post anterior de este blog: «Síntesis de la plataforma». Otras fueron la posibilidad de un sendero en los ríos de Melilla con los 10 metros pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, realizar una vez al mes una concentración, incidir en la revisión del PGOU desde el foro, comprar el documental «La última hora» y definir el lugar de proyección, valorar la realización de una encuesta de opinión sobre la movilidad sostenible, etc.
Para finalizar, nos centramos en el próximo evento: la pedalada procarrilbici. Cómo ya teníamos previsto, se comentó llevar chalecos reflectantes (como los que se tienen en los coches), se explicó el recorrido, priorizamos la difusión (boca a boca, correos electrónicos, etc.) así como su notificación a la prensa, organización con la posibilidad de llevar un megáfono, etc. Lo que salió a relucir es la necesidad de informar a la Delegación del Gobierno sobre la propuesta, así como informar que al realizarse la pedalada con el tráfico abierto no se recomendaba la presencia de menores (a no ser que fuera con la tutela de un responsable mayor de edad). Una alternativa para los menores podía ser el día 4 de octubre con la organización del día de la bicicleta por parte de la Federación Melillense de Ciclismo, donde el tráfico estaría cortado. No obstante, se intentará realizar una animación, por ejemplo, con globoflexia, por si alguna persona no tiene con quien dejar a su hijo, no se ha enterado del riesgo del tráfico abierto… El Colectivo Guelaya nos apoyó en la creación de pegatinas para este evento. También aprovecharíamos para empezar la recogida de firmas.
Si me falta algo no dudéis en incluirlo a través de comentarios o por el correo electrónico.
Pensando en la continuidad de la plataforma, además de realizar una quedada en bicicleta todos los meses, he visto una noticia donde dan los premios «ring-ring» y «pinchazo», a las mejores y peores actuaciones en relación al carril bici. Por ejemplo, premio «ring-ring» a una propuesta de promoción del uso de la bicicleta como transporte urbano y «pinchazo» al organismo que no permita al entrada en bicicleta.
http://www.europapress.es/andalucia/noticia-cordoba-plataforma-carril-bici-concede-premio-pinchazo-candelario-mal-estado-carril-bici-20080602144935.html